Conoce grandes datos sobre el chocolate
BREVE HISTORIA DEL CHOCOLATE
El origen del cacao
En el siglo XVI, los exploradores europeos, como Hernán Cortés, tuvieron sus primeros encuentros con el cacao durante sus viajes al Nuevo Mundo. Fueron testigos de cómo los nativos preparaban una bebida espesa y amarga a base de granos de cacao, endulzada con miel o especias. Los europeos no tardaron en llevar esta novedosa sustancia a su continente, donde comenzó a difundirse gradualmente.

Nuestro primer gran dato relevante en la historia del chocolate pasa por su llegada a España. El chocolate llegó al Monasterio de Piedra (Zaragoza) como resultado de los intercambios culturales y comerciales de la época. Existe una narrativa concreta que respalda la idea de que el primer chocolate en España se consumió y producido específicamente en el Monasterio de Piedra.
En sus primeras etapas en Europa, el chocolate no se parecía mucho al producto que conocemos hoy. Inicialmente, la bebida de chocolate era un privilegio de la nobleza y la realeza, ya que los costos de importación y procesamiento eran altos. Además, el sabor amargo no era del agrado de todos, por lo que se comenzó a especias para hacerla más apetecible.
LA DIFUSIÓN DEL CHOCOLATE
La verdadera democratización del chocolate (antes de ChocoMad, claro ;D) ocurrió cuando se introdujeron procesos de fabricación que permitieron la producción en masa, reduciendo los costos y haciéndolo más accesible para todas las clases sociales. La primera tableta de chocolate con leche se creó en Suiza en la segunda mitad del siglo XIX, lo que marcó el inicio del chocolate moderno tal como lo conocemos.
El consumo de chocolate ha experimentado una evolución significativa desde el siglo XIX. A lo largo de los años, diversos factores como avances tecnológicos, cambios en la producción, marketing y gustos cambiantes han influido en cómo las personas consumen chocolate.
A continuación, tenemos un resumen de la evolución del consumo de chocolate desde el siglo XIX:
Chocolate como bebida: En el siglo XIX
- el chocolate era consumido principalmente en forma de bebida caliente. Esta bebida estaba hecha de cacao, azúcar y leche. Era una bebida de lujo consumida por la élite y se preparaba mediante métodos tradicionales.
2. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
- Innovaciones tecnológicas**: Durante este período, se produjeron avances tecnológicos que permitieron mejorar la producción y la calidad del chocolate. La invención de la prensa hidráulica permitió separar el cacao en sólidos (cacao en polvo) y líquidos (manteca de cacao), lo que facilitó la producción de diferentes tipos de chocolate.
1900-1950 – Barra de chocolate el gran avance en la hisotria del chocolate
- A medida que avanzaba el siglo XX, el chocolate en barra comenzó a volverse más popular. Las empresas chocolateras empezaron a producir barras de chocolate sólido para consumo directo.
- Chocolates rellenos: Surgieron los chocolates rellenos con diversos ingredientes como caramelo, nueces y frutas secas. Esto diversificó la oferta y permitió que el chocolate fuera más atractivo para diferentes gustos

1950-2000 – Chocolates industrializados:
- Durante este período, se produjo una industrialización significativa en la producción de chocolate. Las técnicas de fabricación se volvieron más eficientes y se introdujeron maquinarias modernas para aumentar la producción.
- Chocolates con leche y variedades: El chocolate con leche se convirtió en una opción popular. Además, surgieron variedades como chocolate blanco y chocolate amargo (con alto contenido de cacao), para satisfacer diferentes preferencias.
Siglo XXI
- Chocolates gourmet y artesanales: A medida que avanzó el siglo XXI, se produjo un resurgimiento del interés en el chocolate de alta calidad y artesanal. Los consumidores comenzaron a apreciar más el origen del cacao y las técnicas de producción tradicionales.
- Chocolate funcional y saludable: Se ha observado una tendencia hacia el desarrollo de chocolates con beneficios para la salud, como los chocolates con alto contenido de cacao, que se cree tienen propiedades antioxidantes y otros posibles beneficios.
- Innovación en sabores y presentación: Los fabricantes de chocolate han experimentado con una amplia gama de sabores y combinaciones, incluyendo ingredientes exóticos y combinaciones únicas.
En resumen, el consumo de chocolate ha evolucionado desde una bebida de lujo en el siglo XIX hasta una amplia variedad de productos que abarcan desde chocolates industriales y comerciales hasta chocolates gourmet y artesanales en la actualidad. Los cambios en la producción, el marketing y los gustos del consumidor han contribuido a esta evolución a lo largo de los siglos.
Contacto
info@chocomad.org
(+34) 670 654 153
(+34) 637 916 334


